Lee la nota en:
Mostrando entradas con la etiqueta Menciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Menciones. Mostrar todas las entradas
martes, 6 de agosto de 2013
Marilyn Manson Mencionado en Nota sobre Artista
domingo, 24 de junio de 2012
Marilyn Manson Mencionado en Entrevista a Peter Murphy
Peter Murphy es el barítono de catacumbas que brilló en Bauhaus entre fines de los '70 y el desarrollo de los '80. En rigor, fue la hipérbole del Bowie más alienígena, el vocalista de modos teatrales que llegó a creerse un vampiro y que cuenta con una discografía solista respetable. Murphy resultó inspirador para una serie de artistas que destaca a Marilyn Manson, Trent Reznor, Billy Corgan, y para bandas más recientes como Editors, luego de manifestarse al frente de un trío de músicos excepcionales (el guitarrista Daniel Ash, el bajista David J y el baterista Kevin Haskins) que podía generar ambientes siniestros, enigmáticos y tribales. Y luego de mantener ese espíritu por las suyas hasta su último disco a la fecha, el firme y digno Ninth, que fue financiado por un fan. Por lo expuesto, Peter Murphy está considerado el padrino de la oscuridad, del rock gótico. En contacto con VOS, nos invita a tomar distancia de todo maniqueísmo: "Es un gran cumplido que me vean como alguien tan influyente. Jamás quiero quitarle valor a la opinión de nadie, por eso no existe lo correcto ni lo incorrecto. Sólo se debe estar abierto a la experiencia que se tiene allí, justo enfrente. Hay un dicho inglés muy apropiado: ‘a caballo regalado no se le miran los dientes'. Sólo deben venir al show, yo me ocuparé del resto". Esto lo dice Murphy vía correo electrónico. Accedió a contestar un cuestionario luego de pedir las correspondientes disculpas por colgarse y no atender el teléfono a la hora indicada por sus operadores de prensa. Y el concierto al que invita, lamentablemente, no se realizará en Córdoba sino en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Más allá de todo, sigue tomando distancia de toda construcción simbólica estandarizada en torno a él. Por caso, sorprende su respuesta cuando se le consulta qué nombre propio sumaría al listado de obsesiones que destaca Bela Lugosi (al que homenajeó en Bauhaus con Bela Lugosi's dead y su línea "los murciélagos han abandonado la torre del campanario y las víctimas han sangrado") y Marlene Dietrich (le dedicó su Marlene Dietrich's favourite poem en el disco Deep, de 1990). "No estoy obsesionado con Bela ni con Marlene. Pero Mohamed Ali es y fue uno de mis más grandes héroes, una gran inspiración en mi vida", señala. -¿Te considerás un artista de culto? - Es difícil de responder debido a que soy conocido por muchas personas quienes, incluso, no tienen la menor idea acerca de Bauhaus o del tinte gótico que tiene lugar en mí. Creo que mi obra solista está logrando cierta universalidad, y que se ha expandido mucho más que mis primeros trabajos, los cuales, por cierto, no me avergüenzan ni los veo como poco interesantes. En los tiempos en que Bauhaus ya había probado su poder de conmoción, Murphy y sus compañeros fueron convocados por Tony Scott para generar el sombrío ambiente de El ansia, una película sobre el apareamiento de vampiros (¿les suena?) en la que actuaron Catherine Deneuve, Susan Sarandon y David Bowie. ¿Fue un espaldarazo, Peter? "La película nos presentó a mí y a la banda como artistas importantes. Se manifiesta de la mejor manera nuestra participación en lo que el señor Bowie hizo. Incluso, me muestra a mí y a la banda como artistas singulares y originales. Además, nosotros formamos parte del fuerte inicio de la película, que, dicen, es la mejor parte de la misma. Fuimos profundamente honrados de que el mismísimo señor Bowie nos eligiera para participar". -Los vampiros parecen ser una moda hoy. ¿Esto te provoca algo? -Esto es un fenómeno ahora, sí. Pero no debés olvidar que yo sólo usé esta temática en una sola de mis cientos de canciones, tanto en Bauhaus como en mi trabajo solista. Mis dientes no son filosos, solo soy buen actor... Bauhaus tuvo dos resurrecciones. Una en 1998, para afrontar una ordinaria gira de regreso llamada, precisamente, "Resurrection". Redundó en el disco en vivo Gotham y, pese a que sus logros artísticos fueron buenos, no está entre los mejores recuerdos de Peter. "La verdad es que mis ex compañeros estaban en quiebra y me llamaron para proponerme hacer un show. Dije que no. Sugerí que primero era necesario juntarnos en un cuarto y mirarnos las caras para ver si aún había química. Les dije ‘olvídense del dinero; mejor pensemos en quienes somos, en nuestro legado como grupo'", supo confesar Peter al sitio Rockaxis. La otra reunión fue más cercana. Se dio en 2005 para actuar en el festival de Coachella y se mantuvo firme hasta la grabación del disco Go away White (2008). En este caso, Murphy humaniza el disparador para juntarse. "El amor de familia y la hermandad... Y una profunda reminiscencia de lo que éramos nosotros cuatro creando juntos. Siempre está latente la posibilidad de volver y es, en gran medida, porque recuperamos la magia de crear juntos. Es más interesante reunirnos a tocar que reunirnos a charlar". -¿Quedaste satisfecho con el disco? -Totalmente, muestra a Bauhaus en una versión actualizada, no intentando reflotar una mística del pasado. -Te has convertido al sufismo hace muchos años. ¿Aún sigues profesando esa fe? -Inshallah ("si Dios quiere", en árabe). -Cat Stevens tuvo algunos problemas en el pasado por radicalizar esa fe, ¿Cómo fue en tu caso? -Yusuf (nombre adoptado por Cat Stevens al convertirse al Islamismo) está muy bien con su fe. Todos nosotros debemos lidiar con la existencia y la noción de Dios. La lucha (no el dolor) es crucial en la búsqueda del entendimiento. El conocimiento no es la meta final pero es lo que clarifica lo importante: el amor. El sufismo significa: el misticismo islámico que te perfecciona convirtiéndote en ese ser puro que sos. Suf = Pureza. Incluye a todos los seres y define a la religión sin el misterio de ser una religión, no pueden existir diferentes creencias cuando el creador es Uno solo. Partiendo de que ningún "otro" (Dios) crea a un segundo y que éste segundo no puede existir separado de esta unicidad. Lo que quiero decir, en definitiva, que el amor es el principio y el final de nuestro viaje.
miércoles, 8 de febrero de 2012
Marilyn Manson Mencionado en Nota sobre Lana del Rey
Lana del Rey acaba de publicar su flamante primer álbum oficial, "Born to Die", pero la nueva "lolita del pop" de tinte sombrío ya es un fenómeno para la crítica, que la eligió revelación del año, y para los millones de personas que vieron sus videos en Youtube.
Lana parece salida de las páginas de un libro de James Ellroy, pero también podría ser la protagonista de una película de David Lynch: oriunda del estado de Nueva York, con 25 años en su haber, su trayectoria se limitaba hasta ayer a un puñado de simples tomados de un CD ya retirado el mercado.
El mérito de su éxito viral ahora traducido en un álbum completo se debe en gran parte a su imagen de diva retro años 40 -largos cabelos ondulados, falsas cejas y boca pulposa- unida a una voz persuasiva y melancólica. De "Blue Jeans" a "Video Games", las baladas que la hicieron famosa -aunque las malas lenguas la consideran más un producto de estudio que una auténtica artista, tras un fallido paso por "Saturday Night Live"- arrasan en Youtube.
Ella misma contribuyó a confundir las aguas, abandonando su verdadero nombre, el anodino Lizzy Grant, por el más sugestivo Lana del Rey, que une a Lana Turner con un modelo de autos. Una decisión semejante a la de Marilyn Manson, artista-personaje a quien Lana recuerda de cerca, aunque haya explicado que "un nombre distinto no significa que yo sea una persona distinta, solo busqué algo bello para acompañar mi música". La confusión entre persona y personaje, como en el caso de Manson, aumenta también con una serie de declaraciones extremas sobre la muerte, difundidas al margen de su biografía oficial. "Con mi música quiero destruir vidas" o "el sueño americano y 'American Psycho' están llegando a representar lo mismo", son sus supuestos dichos, que ella se apresuró a desmentir.
martes, 24 de enero de 2012
Marilyn Manson Mencionado en Entrevista a Laura Pausini
Laura Pausini ha dado una entrevista reciente a un medio del Peru y ha mencionado a los Marilyn Manson en su entrevista. A continuacion el extracto donde los mencionan:
El Amor es un tema recurrente en tus canciones…
Yo creo que no hay cantante en el mundo que no hable del Amor. Creo que hasta Marilyn Manson habla de Amor. Yo canto al Amor y a la vida. Este sentimiento cambia al desamor, a la dicha, a la esperanza, hay un montón de fórmulas para hablar de Amor.
El Amor es un tema recurrente en tus canciones…
Yo creo que no hay cantante en el mundo que no hable del Amor. Creo que hasta Marilyn Manson habla de Amor. Yo canto al Amor y a la vida. Este sentimiento cambia al desamor, a la dicha, a la esperanza, hay un montón de fórmulas para hablar de Amor.
martes, 23 de agosto de 2011
Marilyn Manson Mencionado en Nota Sobre Drogas
Los excesos han sido, en muchos casos, la causa de que artistas de gran talento hayan caído en desgracia o dejado de existir en su mejor momento. Sin embargo, como negarlo, algunas sustancias prohibidas también han sido motores de inspiración para escribir canciones que han quedado inmortalizadas en el tiempo. Esta es una selección de temas que dan fe de ello.
“ANIMAL NITRATE” – SUEDE. El popper es un tipo de droga líquida que fue muy popular en las discotecas estadounidenses e inglesas en los años setenta. Esta sustancia fue la razón para que los londinenses de Suede compusieran un tema en el cual comparan los efectos de esta droga con lo que experimenta una chica al alucinar que su padre abusa de ella. “Animal Nitrate” fue un escándalo pero también el sello personal de un grupo brillante.
“SISTER MORPHINE” - THE ROLLING STONES. Los Stones tienen una colección de canciones sobre drogas y una de las más brillantes es esta inspirada en la morfina, evidentemente. Escrita por la entonces novia de Jagger, Marianne Faithfull, este tema de 1971 -que formaba parte del álbum ‘’Sticky Fingers’’- fue censurada en muchos países. La canción narra el sufrimiento de un adicto que clama por una poco de morfina, mientras yace en la cama de un hospital.
“NEVER LET ME DOWN AGAIN” - DEPECHE MODE. Con esta canción, la banda liderada por Dave Gahan decidió hablar del circuito de la cocaína relacionado con las altas esferas sociales y políticas. Martin Gore compuso esta oda atmosférica cuya letra dice lo siguiente: “We're flying high / Watching the world pass us by / Never want to come down / Never want to put my feet back down on the ground" (nosotros volamos alto, la mirada del mundo pasa por nosotros, nunca queremos bajar, nunca queremos poner nuestros pies de regreso en el suelo”).
“SHE SAID, SHE SAID” - THE BEATLES. Probablemente ésta sea la primera canción sobre alucinógenos de la historia del rock y pop. Incluida en el disco “Revolver”, se cuenta que los Fab 4 la compusieron en pleno viaje psicodélico con la droga de moda en esa época: el LSD. George Harrison se encontraba con el actor Peter Fonda en pleno vuelo con la referida sustancia, cuando el beatle empezó a gritar que “estaba en las puertas de la muerte”, entonces Fonda le dijo: “Yo sé lo que es estar muerto”, en referencia a un accidente que tuvo de niño. Lennon le aportó al tema una estrofa sobre sus recuerdos infantiles y el prototipo perfecto de carrusel psicodélico ya estaba listo.
“I’M WAITING FOR THE MAN” - THE VELVET UNDERGROUND. En algún momento se pensó que esta canción contenía un mensaje sexual oculto, pero en realidad Lou Reed hablaba de la desesperación por la llegada de su ‘dealer’ personal para que lo surta de su dosis diaria de heroína."Todo lo que dice la canción es cierto, excepto el precio", recordó Lou Reed en una entrevista para la revista Rolling Stone. Lo cierto es que hayan sido o no 26 dólares los que cobraban allá por 1967 por un poco de ‘caballo’ (apodo con que se conoce a la heroína), "I'm Waiting for the Man" es una gran canción.
“SPECIAL K” - PLACEBO. El trío liderado por Brian Molko compuso esta frenética oda a la ketamina, conocida entre los consumidores con el apelativo que da título a la canción. Molko intentó hacer una analogía entre los efectos de este estupefaciente con lo que siente una persona al enamorarse. Sin embargo, la letra también hace referencia a la autodestrucción y a los finales trágicos, como casi todos los finales de aquellos que usan y abusan de ésta y otras sustancias.
“MARÍA” - RICKY MARTIN. Este hit mundial de Ricky Martin de 1999 fue compuesto por su excompañero en el grupo Menudo, Robi Draco Rosa, quien estuvo relacionado con el consumo de heroína por bastante tiempo. Para muchos la letra de este single tenía ligeras referencias a los efectos de este químico: “Así es María, tan caliente y fría, que si te la bebes seguro te va a matar”. Muchos relacionaron estas frases precisamente con el efecto que produce la inyección de heroína, una sensación de frío y calor sucesiva. Sin embargo Draco Rosa desmintió el rumor en una entrevista hace algunos años.
“AQUÍ NO PODEMOS HACERLO” - LOS RODRÍGUEZ. Andrés Calamaro ha sido siempre un defensor del consumo de marihuana y hasta se vio envuelto en un engorroso litigio al ser acusado de hacer apología de esta droga en un concierto en Buenos Aires hace algunos años, es por eso que en su música se encuentran referencias a ella. “Nunca quise apurarte y que te quemes mal, mis dedos sólo sirven para tocarte a ti. Un beso, otro beso y la pena se va con el humo, y dicen que aquí no podemos hacerlo”. No hay que ser un genio para darse cuenta de lo juguetón que es ‘el Salmón’ cuando quiere ironizar.
“SEMI-CHARMED LIFE” - THIRD EYE BLIND. Una de las canciones más tocadas en las estaciones de rock alternativo en los noventa tuvo un origen relacionado con las metanfetaminas. La canción retrataba de manera alegre algo terrible, como la dependencia a estos estimulantes que son comparados a “descender a los infiernos del cristal adulterado”.”The sky was gold, it was rose/I was taking sips of /it through my nose/And I wish I could get back there/some place back there” (El cielo era de oro, estaba elevado, yo tomaba sorbos de eso por mi nariz y me gustaría poder volver allí en algún lugar). Poesía tóxica con un envase pop.
Fuente: http://entretenimiento.terra.com.pe/musica/10-temas-inspirados-en-sustancias-prohibidas,3096cda3e52f1310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
domingo, 24 de julio de 2011
Marilyn Manson Mencionado en Nota sobre Electro-Dark
La noche cayó y las almas negras bailaron entre luces y bits.
El bar Dream Music fue el recinto oscuro para que Alien Vampires hiciera vibrar esas almas con su Electro-Industrial-Metal.
Cada noche en la calle Aquiles Serdán hay una cita para los ‘espíritus negros’ y llenos de maldad que descargan su ira con música y sus aliados.
Pero esta oscuridad fue especial. Los cuerpos de estas almas lucieron galantes; rojo y negro, combinación perfecta.
Un grupo de jóvenes del ‘inframundo’ se pararon en las puertas del bar.
Esta oscura velada inició con la puesta del sol hasta pasadas las 3 de la madrugada.
Cadenas, piercings, maquillaje, trajes elaborados con plásticos, mallas y botas de plataforma, además de peinados estrafalarios fueron elegidos por los amantes de la cultura paranormal y todo lo que es racionalmente inexplicable.
Dram Music se asemejaba cada vez más al infierno; calor, ojos en llamas y gritos desesperados por la euforia en el lugar.
La barra era el límite, detrás de ella estaba un cuarto en donde Alien Vampires preparaba su show.
Dos bandas fueron las encargadas de abrir el escenario y su música era del agrado de los presentes, pero sólo calentaban motores en espera de su banda predilecta. Sus amigos y una que otra cerveza fueron los compañeros ideales.
Era ya la medianoche cuando los integrantes de Alien Vampires decidieron salir a firmar discos y tomarse fotografías con sus seguidores.
Alien Vampires es una de las mejores agrupaciones europeas en su materia. Es italo-inglesa y sus beats y voz hacen bailar y gritar hasta el cansancio eterno.
Después de complacer a sus fieles fans, regresaron a prepararse para el show.
El reloj marcó la 1:20 de la madrugada y Nysrok Infernalien, vocalista de la banda, salió con una playera negra, ojos teñidos en rojo al igual que su cabello y una cruz invertida con luces neón.
De inmediato ‘se echó a los fans a la bolsa’, ya tenían hambre de su voz.
Las sillas estorbaron y se aventaron para dejar el paso la mancuerna ‘diabólica’.
Los primeros bits enloquecieron a los asistentes que sin dudarlo dejaron sus lugares para adentrarse a la pista y bailar al ritmo electro.
Detrás, Nightstalker caminaba como si estuviera molesto pero al ver el recibimiento se dejó llevar y saludó a sus fans leoneses.
Posteriormente levantó las manos para dejar que la música llenara cada rincón del lugar. En su mano izquierda llevaba unas esposas que movía a su ritmo.
La voz de Nysrok resonó en el lugar ante las de almas que gritaban y bailaban casi como ‘poseídos’.
El sudor invitó a los presentes a dejar sus vestuarios y quedar lo más cómodo posible para seguir bailando, gritando y brincando.
Alien Vampires aprovechó la oportunidad para presentar su nuevo disco Fuck Off and Die, además de sus grandes éxitos.
Aunque las canciones “Her blood into my veins”, “Harshlizer”, “No way back” fueron muy ovacionadas, la que marcó la noche fue “Hell Descent”, que emocionó al vocalista y dejó que las gargantas de los asistentes la cantaran a todo pulmón.
El trago de Nysrok terminó y con gusto bebió de la cerveza de un fanático después de brindar por la noche.
Fue una hora de adrenalina para los fans. Nysrok y Nightstalker bajaron del escenario 2:20 de la madrugada entre aplausos y gritos.
Momento en que todos se sentaron para descansar y dejar que los ventiladores refrescaran el lugar.
Minutos después Nysrok y Nightstalker salieron a las mesas a agradecer a su público el apoyo y recibimiento.
Las fotos no se hicieron esperar y todos se fueron a casa satisfechos.
“It was a great night, thanks for being here (fue una noche genial, gracias por estar aquí)”, dijo satisfecho Nysrok.
A las 3 de la madrugada, las cortinas metálicas del bar bajaron y las decenas de ‘almas negras’ se esfumaron.
Alien Vampires se quedó al after con los organizadores y su siguiente viaje fue a Guadalajara, prometiendo que a León regresarán a invadirlo de ritmo.
¿Qué es la música electro-industrial-metal?
La Electro-Industrial-Metal es un género musical que se centra en guitarras afinadas en tonos graves, sintetizadores distorsionados y un estilo vocal personalizado el o los cantantes según sus influencias de Metal.
Fue a finales de los 80’s cuando el industrial y el metal se fusionaron en un género como el resultado de las mezclas de diferentes tendencias musicales principalmente en Inglaterra.
Las bandas británicas Joy Division y Killing Joke además de la estadounidense Big Black, son consideradas como las pioneras del rock industrial y las principales influencias de muchas bandas hoy en día.
En Estados Unidos, el metal industrial tuvo su apogeo a principios de los 90’s con bandas como Chemlab, 16 Volt y Acumen.
Fue en 1994 que el grupo Rammstein, con su tendencia de heavy metal y pequeños toques de industrial, logró posicionarse en el mercado y vendió más de de 120 millones de copias en todo el mundo, además de ser acreedores de un Grammy.
En 1996 Marilyn Manson, con la misma fusión de Electro y Heavy Metal logró grandes avances en la historia de este género musical con sus sencillos The Dope Show, Rock Is Dead, Mobscene y This Is The New Shit.
El bar Dream Music fue el recinto oscuro para que Alien Vampires hiciera vibrar esas almas con su Electro-Industrial-Metal.
Cada noche en la calle Aquiles Serdán hay una cita para los ‘espíritus negros’ y llenos de maldad que descargan su ira con música y sus aliados.
Pero esta oscuridad fue especial. Los cuerpos de estas almas lucieron galantes; rojo y negro, combinación perfecta.
Un grupo de jóvenes del ‘inframundo’ se pararon en las puertas del bar.
Esta oscura velada inició con la puesta del sol hasta pasadas las 3 de la madrugada.
Cadenas, piercings, maquillaje, trajes elaborados con plásticos, mallas y botas de plataforma, además de peinados estrafalarios fueron elegidos por los amantes de la cultura paranormal y todo lo que es racionalmente inexplicable.
Dram Music se asemejaba cada vez más al infierno; calor, ojos en llamas y gritos desesperados por la euforia en el lugar.
La barra era el límite, detrás de ella estaba un cuarto en donde Alien Vampires preparaba su show.
Dos bandas fueron las encargadas de abrir el escenario y su música era del agrado de los presentes, pero sólo calentaban motores en espera de su banda predilecta. Sus amigos y una que otra cerveza fueron los compañeros ideales.
Era ya la medianoche cuando los integrantes de Alien Vampires decidieron salir a firmar discos y tomarse fotografías con sus seguidores.
Alien Vampires es una de las mejores agrupaciones europeas en su materia. Es italo-inglesa y sus beats y voz hacen bailar y gritar hasta el cansancio eterno.
Después de complacer a sus fieles fans, regresaron a prepararse para el show.
El reloj marcó la 1:20 de la madrugada y Nysrok Infernalien, vocalista de la banda, salió con una playera negra, ojos teñidos en rojo al igual que su cabello y una cruz invertida con luces neón.
De inmediato ‘se echó a los fans a la bolsa’, ya tenían hambre de su voz.
Las sillas estorbaron y se aventaron para dejar el paso la mancuerna ‘diabólica’.
Los primeros bits enloquecieron a los asistentes que sin dudarlo dejaron sus lugares para adentrarse a la pista y bailar al ritmo electro.
Detrás, Nightstalker caminaba como si estuviera molesto pero al ver el recibimiento se dejó llevar y saludó a sus fans leoneses.
Posteriormente levantó las manos para dejar que la música llenara cada rincón del lugar. En su mano izquierda llevaba unas esposas que movía a su ritmo.
La voz de Nysrok resonó en el lugar ante las de almas que gritaban y bailaban casi como ‘poseídos’.
El sudor invitó a los presentes a dejar sus vestuarios y quedar lo más cómodo posible para seguir bailando, gritando y brincando.
Alien Vampires aprovechó la oportunidad para presentar su nuevo disco Fuck Off and Die, además de sus grandes éxitos.
Aunque las canciones “Her blood into my veins”, “Harshlizer”, “No way back” fueron muy ovacionadas, la que marcó la noche fue “Hell Descent”, que emocionó al vocalista y dejó que las gargantas de los asistentes la cantaran a todo pulmón.
El trago de Nysrok terminó y con gusto bebió de la cerveza de un fanático después de brindar por la noche.
Fue una hora de adrenalina para los fans. Nysrok y Nightstalker bajaron del escenario 2:20 de la madrugada entre aplausos y gritos.
Momento en que todos se sentaron para descansar y dejar que los ventiladores refrescaran el lugar.
Minutos después Nysrok y Nightstalker salieron a las mesas a agradecer a su público el apoyo y recibimiento.
Las fotos no se hicieron esperar y todos se fueron a casa satisfechos.
“It was a great night, thanks for being here (fue una noche genial, gracias por estar aquí)”, dijo satisfecho Nysrok.
A las 3 de la madrugada, las cortinas metálicas del bar bajaron y las decenas de ‘almas negras’ se esfumaron.
Alien Vampires se quedó al after con los organizadores y su siguiente viaje fue a Guadalajara, prometiendo que a León regresarán a invadirlo de ritmo.
¿Qué es la música electro-industrial-metal?
La Electro-Industrial-Metal es un género musical que se centra en guitarras afinadas en tonos graves, sintetizadores distorsionados y un estilo vocal personalizado el o los cantantes según sus influencias de Metal.
Fue a finales de los 80’s cuando el industrial y el metal se fusionaron en un género como el resultado de las mezclas de diferentes tendencias musicales principalmente en Inglaterra.
Las bandas británicas Joy Division y Killing Joke además de la estadounidense Big Black, son consideradas como las pioneras del rock industrial y las principales influencias de muchas bandas hoy en día.
En Estados Unidos, el metal industrial tuvo su apogeo a principios de los 90’s con bandas como Chemlab, 16 Volt y Acumen.
Fue en 1994 que el grupo Rammstein, con su tendencia de heavy metal y pequeños toques de industrial, logró posicionarse en el mercado y vendió más de de 120 millones de copias en todo el mundo, además de ser acreedores de un Grammy.
En 1996 Marilyn Manson, con la misma fusión de Electro y Heavy Metal logró grandes avances en la historia de este género musical con sus sencillos The Dope Show, Rock Is Dead, Mobscene y This Is The New Shit.
sábado, 25 de diciembre de 2010
Marilyn Manson Mencionados en Gran Nueva Novela

Después de su aclamado debut con Déjame entrar, el sueco John Lindqvist publica en español Descansa en paz. Editada en 2005 en Estocolmo, con su segunda novela confirmó el éxito y la originalidad de su mundo narrativo.
Fan del horror, Lindqvist es un renovador del género. Rompe con las convenciones y compone obras tan escalofriantes como conmovedoras. Antes que los monstruos y la sangre, le interesan las emociones.
Déjame entrar narró una melancólica historia de amor entre una chica vampira y un adolescente en Estocolmo. El libro inspiró una película igualmente notable, que acá se tituló Criatura de la noche. En su nueva obra, Lindqvist aborda otro ícono del terror: los zombies. Pero fiel a su credo, Descansa en paz es, ante todo, una novela sobre el amor, la pérdida y la muerte.
"Quería escribir una novela de zombies porque me parecen entrañables, pero evitando el típico enfoque en que al final se convierte en una historia de guerra en la que hay que encontrar las armas para matarlos, en la que hay que destruirlos y reventarles el cerebro", explicó en Madrid.
Acá los zombies no persiguen a los humanos. Buscan algo más. "Me imaginé cómo sería para ellos levantarse de las tumbas. No creo que regresaran hambrientos, balbuceando: ¡cereeebros! Si yo volviera de la muerte, querría regresar a casa con mis seres queridos y simular estar vivo".
La historia transcurre en el verano de 2002. Una ola de calor abrasa Estocolmo. A ello se suma una epidemia de jaqueca que afecta a todo el mundo. Además, una vez que los electrodomésticos se encienden, no se pueden apagar.
En ese escenario ocurre lo impensable: los muertos salen de sus tumbas. Y vuelven a sus casas. No pretenden asustar ni agredir a nadie, pero causan conmoción pública.
La novela sigue varias historias. Una de ellas es la de David, Eva y Magnus. Otra es la de Mahler, un periodista de 60 años, viudo y poco feliz. Su hija está casi en estado catatónico desde la muerte de Elías, su retoño de seis años. Cuando Mahler se entera de que los muertos están reviviendo, parte desesperado al cementerio, donde su nieto fue enterrado, dos meses atrás... Pero ya no parece su nieto.
Entre los resucitados también hay gente que no es bienvenida, como el viejo Tore, odiado por su violencia, quien vuelve a su casa como si nada. Su viuda, la abuela Evy, es cristiana y ve en ello un signo del Apocalipsis. Su nieta Flory, una punk fanática de Marilyn Manson y de Resident Evil, no piensa lo mismo.
Entretanto, unos dos mil muertos han resucitado junto a Eva, Tore y el pequeño Elías. Nadie sabe qué hacer. Es el caos. El ejército quiere salir a la calle y los zombies no quieren marcharse.
Lindqvist ha vuelto a conquistar a la crítica con esta historia. "Esta novela es una obra maestra. Es uno de los pocos relatos que hace que el lector sienta lo que es la muerte. Un libro magnífico y un gran autor", dijo Horace Engdahl, miembro de la Academia Sueca. El autor ya tiene dos ofertas para llevar la novela al cine. Una en Suecia y otra de Hammer Films, la compañía que realizó la versión americana de Déjame entrar. En abril se publica en Chile