Mostrando entradas con la etiqueta influencias de marilyn manson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta influencias de marilyn manson. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Las Influencias Conceptuales del Arte de Alejandro Jodorowsky en el Arte de Marilyn Manson

Born Villain
Acto I


Es innegable la influencia visual y conceptual de Alejandro Jodorowsky, el gran Artista Chileno en el Arte de Marilyn Manson. He aqui los dejo con algunas muestras: Al inicio de Born Villain se muestra a Marilyn Manson vestido de alquimista rapando y cobijando a dos mujeres mayores tal como se ve en otro color y con mujeres más jovenes a Alejandro Jodorowsky en su film La Montaña Sagrada de 1974.


En esta imagen Marilyn Manson con esos adornos que cuelgan hacia arriba de él se asemeja a los anfibios de La Historia de Mexico que aparece en el film La Montaña Sagrada.



Arriba: Imagen de film Santa Sangre (1989) y abajo captura del film Born Villain.



Saber, Tentacion y Muerte: Arriba imagen de Santa Sangre, abajo la Justicia disparando antes de obtener la vision activa emocional (un ojo izquierdo) que le faltaba para la niña dividida en dos tras abuso del pecador






Despues de la purificacion (rapado) y el sacrificio se entrega el Ojo del alma
a la muchacha doble amordazada liberandola de su ceguera y mudez emocional.

Acto II


El cordero que aparece al inicio del Acto II es el mismo que aparece en la marcha militar
de La Montaña Sagrada



Panico Voluptuoso



Sin el sabor del dolor y el peligro no somos felices: Imagen de Born Villain y Santa Sangre


En el Tarot de Marsella (el unico original) de Camoin y Jodorowsky varios personajes
como El Sumo Sacerdote, La Carta Sin Nombre y el Ermitaño aparecen con una
de sus manos de color celeste espiritual.
Uniendo dos formas de hablar complementarias antes del castigo al pecador?



En el film El Topo (1970) de Alejandro Jodorowsky el
 vaquero mistico se suicida quemandose al ver que no pudo ayudar
a un pueblo corrupto a iluminarse, no sin antes llevarse a unos cuantos con él.



El medico-chaman Marilyn Manson humedeciendo la vision necesaria se prepara para una operacion simbolica






En el altar de los opuestos complementarios la muchacha violentada ha recuperado su
esencial vision accion creadora activa emocional arrebatada

Acto III




Esto es Evolucion: el mono, el hombre y luego el arma de Dios contra el pecador.
Imagenes de La Montaña Sagrada y Born Villain



Almas y cuerpos mutilados presentes en el Arte de Alejandro Jodorowsky y Marilyn Manson

jueves, 2 de diciembre de 2010

Un Poco de Historia A Proposito de la Influencia del Punk-Rock en el Nuevo Album de Marilyn Manson



El punk es un género musical dentro del rock que emergió a mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.
Las líneas de guitarra se caracterizan por su sencillez y la crudeza del sonido amplificado, generalmente creando un ambiente sonoro ruidoso o agresivo heredado del garage rock. El bajo, por lo general, sigue sólo la línea del acorde y no busca adornar con octavas ni arreglos la melodía. La batería por su parte lleva un tempo acelerado, con ritmos sencillos de rock. Las voces varían desde expresiones fuertes e incluso violentas o desgarradas, expresivas caricaturas cantadas que alteran los parámetros convencionales de la acción del cantante, hasta formas más melódicas y elaboradas.
A finales de los años 1960, una corriente de jóvenes de Gran Bretaña y otros países industrializados consideraban que el rock había pasado de ser un medio de expresión para los jóvenes, a una mera herramienta de mercado y escaparate para la grandilocuencia de los músicos de ese entonces, alejando la música de la gente común. El punk surgió como una burla a la rigidez de los convencionalismos que ocultaban formas de opresión social y cultural.

Sex Pistols, crearon la actitud y moda del punk.]]Las características del punk rock fueron precedidas por el garage rock (gran ejemplo es "Pushin Too Hard" de 1966 de los californianos The Seeds), recrudeciendo más el sonido fuerte del rock y con composiciones menos profesionales, influenciados por el sonido de la "Invasión Británica", como The Beatles, The Kinks o The Who, y cogiendo elementos del sonido ruidoso del garage rock de The Stooges o Velvet Underground. También se recogen influencias del frenético surf rock. Estas variadas influencias se conocen ahora como proto-punk. Dentro de las mismas se puede incluir también entre las influencias tempranas a Bobby Fuller Four autor del sencillo "I Fought the Law", que fuera versionado por The Clash, y a Modern Lovers autores de "Roadrunner" dados sus ritmos acelerados, no tan cercanos al punk rock posterior pero si alejado del rock convencional y típico de la época, con acordes simples pero aún sin distorsión o volumen alto.
The Ramones hicieron composiciones sencillas, cuyas ácidas letras trataban temas como la discriminación de otros jóvenes, la anti-moda y las drogas,una pauta a seguir para las bandas por venir.

The Clash, una de las bandas más populares del punk británico.
La visita de éstos a Londres (actuaron en el mítico Roundhouse el 4 de Julio, día de independencia norteamericana, paradójicamente) hizo que grupos ya existentes, como los Sex Pistols, comenzaran a usar sus instrumentos como medios de expresión y provocación para mostrar su descontento hacia lo que consideraban una sociedad de mentalidad estrecha y represora.
Con el tiempo el género tomaría diferentes caminos y en su paso evolucionaría en muchos subgéneros y recogería influencias de otros estilos musicales. Los subgéneros del punk se definen a veces por características musicales, y en otros casos por el contenido del mensaje o la ideología que lo inspira.
Tal como después sucedería en muchos otros países, en Inglaterra pronto los grupos tomaron influencias de otros géneros. Una de las primeras fusiones del punk fue con el reggae y el ska de los emigrantes jamaicanos en el país. Como primer y más representativo ejemplo se puede mencionar a la banda The Clash y sus temas "Police and Thieves" (un cover del jamaicano Junior Murvin), "The Guns of Brixton" y "(White Man) In Hammersmith Palais". Otra fusión en el punk fue con otro estilo negro, el funk, el que se puede oír en trabajos como "The Idiot" de Iggy Pop, y bandas como Ian Dury and The Blockheads, Gang Of Four, A Certain Ratio, como los mismos The Clash en su "Magnificient Seven".
En los inicios también surgió el estilo hardcore punk, que se caracterizó por ser una versión más rápida de la forma sucia de tocar el punk. Las primeras bandas fueron Bad Brains, Middle Class y Black Flag. Otra banda temprana en esto, fueron Teen Idles.

El término inglés "punk"1 tiene un significado despectivo que suele variar, aplicándose a objetos (significando "basura", "suciedad") o a personas (significando "vago", "despreciable", "sucio" o, también, "basura" y "escoria"). Se utiliza de forma irónica como descripción del sustrato crítico o descontento que contiene esta música. Al utilizarlo como etiqueta propia, los "punkies" (o "punks") se desmarcan de la adecuación a los roles y estereotipos sociales. Debido al carácter de este significado, el punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a comportamientos neuróticos o autodestructivos.
El término punk se utilizó como título de una revista fundada en 1976 en Nueva York por John Holmstrom, Ged Dunn y Legs McNeil que deseaban una revista que hablara de todo lo que les gustaba: las reposiciones por televisión, beber cerveza, el sexo, las hamburguesas con queso, los cómics, las películas de serie B, y el extraño rock n' roll que sonaba en los garitos más mugrientos de la ciudad: Velvet Underground, Stooges y New York Dolls, entre otros.2
Más tarde el significado también serviría para inspirar las corrientes izquierdistas del género, como etiqueta que deshace la condición de clase o rol social con deudas de reputación o apariencia.

En su naturaleza original, el punk de la cultura ha sido principalmente de la libertad individual, que tiende a crear creencias en conceptos tales como el individualismo, el pensamiento libre. La ideología punk contiene muy a menudo una visión crítica del mundo, ver a las sociedades modernas como la puesta de límites a la humanidad. Ésta ideología se suele expresar mediante la música punk. A principios de los años 70's, los "punks" tenían una filosofía muy diferente a la de ahora, era el tener aquella idea de "There is no future" (no futuro, no hay futuro). Ese concepto era pesimista, desesperado, destructivo y agresivo hacia la sociedad.
Pero, en la actualidad no ha sido lo mismo de hace treinta años, aunque siguen siendo la misma naturaleza del punk.
Puede resumirse en "hazlo tú mismo", "hazlo a tu manera" (en inglés "Do it yourself").
Rechazar los dogmas, y no buscar un único punto de vista.
No actuar conforme a las modas y las manipulaciones mediáticas, además de estar en contra del consumismo.
El punk, si bien empezó en algunos matices siendo un tanto agresivo, se consolida por sus rasgos actuales en una forma de conciencia social, corriente filósofica e idealista y para nada estilista.

El movimiento punk dio lugar a transgresiones de las convenciones estéticas

La forma originaria del punk era una forma expresionista de transgresión, buscando liberarse de los corsés estéticos y de la opresión, de la autoridad y en no estar de acuerdo en la sociedad convencional, así como de los estigmas sociales. El punk original no daba explicaciones y buscaba incomodar a lo establecido chocando, ofendiendo y molestando, siendo siempre lo "políticamente incorrecto" y lo opuesto al buen gusto, la moral y la tradición. En un primer momento era básicamente una serie de actitudes de transgresión estética y musical (en la vestimenta, el peinado, etc.), aparejadas a una serie de comportamientos de disconformidad cotidiana, que se fueron acentuando.

Más adelante, especialmente con la aparición del hardcore punk, las demostraciones negligentes o autodestructivas fueron perdiendo protagonismo, y se hizo presente todo un abanico de enfoques con intenciones más conscientes, con énfasis en la crítica social y cultural, y posicionamientos políticos, asociacionismos y afinidad a campañas de protesta.
Suelen ir asociadas al punk algunas ideologías políticas como el anarquismo, el anticapitalismo, el antimilitarismo, el antirracismo y el antifascismo. A partir del movimiento punk politizado, hay un debate constante que hace crítica a los que son aficionados al punk por cuestiones estéticas o musicales y dejan a un lado el enfoque social o político.
Aunque han existido algunos grupos que en su música incluyen un mensaje o trasfondo de corte ultraderechista, en general el movimiento se define como cercano a la izquierda.

lunes, 14 de junio de 2010

Grandes Influencias de Marilyn Manson: Arte Dada


El Movimiento Dada es un movimiento artistico que está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.


Fue una cornisa al borde del abismo. Sus pasajeros audaces y nihilistas, condimentaron sus vidas con las cualidades perfectas de la Insurgencia. Juventud, Insatisfacción, Desmesura, Atrevimiento, Idealismo, Necesidad, Apasionamiento. Cóctel duro, solo para gargantas hambrientas del grito gutural de la conciencia dolida, antes reprimida, desafiante, Irreverente. El asco dadaísta, la efímera pasión que desencadenó la nada. Insubordinado, Insuficiente, Insustancial, Intangible, Interaliado, Interactuado, Intercambiable, Intermediario, Interpelante, (Intervalo), Intimista, Intranquilo, Intrépido, Intrigante, Inventivo, Inverosímil, Inverso, Invocador, Indómito. El caos, la tragedia, una bomba contra la guerra. Un sí a la muerte, un adiós al futuro y al presente. El dadaísmo buscaba, y su camino se dirigía hacia su propio presagio: la abolición del arte.


El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, antiliterario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.


El movimiento dada nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido a partir del estallido de la Primera Guerra Mundial en un centro de refugio para emigrantes procedentes de toda Europa que querían escapar de la guerra. Allí se reunieron representantes de diversas escuelas como el expresionismo alemán, el futurismo italiano y el cubismo francés. Esto da al dadaísmo la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra una escuela anterior, sino que cuestiona el concepto del arte antes de la Primera Guerra Mundial.

Hugo Ball, director de teatro y su mujer, concibieron el proyecto de crear un café literario que acogiera a todos estos artistas exiliados, el Cabaret Voltaire, que abrió sus puertas el 1 de Febrero de 1916. Allí se congregaron Tristan Tzara (poeta, líder y fundador del movimiento), Jean Arp, Marcel Janko, Hans Richter y Richard Huelsenbeck entre otros.

La difusión del dadaísmo se debió a la publicación de la revista Dada, que gracias a ella, sus ideas se extendieron por Berlín, Colonia, París y Nueva York.