Una mirada que transgrede, pero también que cuestiona la doble moral de una sociedad en decadencia, es lo que muestra “The Path of Misery”, del músico y artista plástico Marilyn Manson, cuya obra culmina de exhibirse en el Colegio de San Ildefonso, el 5 de febrero. La pincelada gruesa de la acuarela que parece remarcar la decadencia; lo oscuro del ser humano, se contrapone con los colores vibrantes que utiliza Manson para sus obra, su colorido contrasta con la rudeza de sus temas. La obra acuarelística de este artista es buena, y atrae sobre todo a miles de jóvenes que a lo largo de dos meses se han dado a la tarea de admirar su obra que está integrada por 30 acuarelas. La obra de Manson tiene ciertas influencias como de pintores como el austriaco Egon Schiele sobre todo su serie de desnudos femeninos; su manejo de la línea y colorido, inclusive la postura de las modelos, recuerda la obra de Schiele. Su serie de personajes contemporáneos, denota la angustia de una sociedad en decadencia; los excesos de una comunidad que desde su palestra lanza una moralidad fingida y se convierte en una fábrica de seres desdichados como lo muestra la obra “Debo rezar para que los demonios me dejen matar a mis padres”, que habla del abuso infantil. O qué decir de la acuarela llamada “El cultivo fracasado”, que recrea una mano haciendo el signo de amor y paz y de sus dedos surgen los jóvenes asesinos de la tristemente célebre masacre de Columbine en Estados Unidos, de la cual luego se culpó a Manson de ser el inspirador con su música, de tal acto dejando a un lado la responsabilidad de una sociedad que busca los valores fundamentales del hombre en el éxito económico. Marilyn Manson no se quedó callado ante tales acusaciones y una de sus respuestas son varias de estas acuarelas. Manson se sabe ícono de toda una generación, así lo comprueban las largas filas de jóvenes que han visitado esta muestra, y con su obra asume sus principios de vida, que son un reflejo de la sociedad en que vivimos. Además en un apartado se muestran videos de sus performances que son tal vez más provocadores que su obra plástica y su música. La museografía es adecuada pues recrea una atmósfera sombría.
Mostrando entradas con la etiqueta Overneath The Path Of Misery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Overneath The Path Of Misery. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de febrero de 2012
Hoy Finaliza Exposicion The Path Of Misery en Mexico
viernes, 6 de enero de 2012
Rumor: Born Villain Se Lanzaria este 6 de Febrero
El sitio http://www.2kmusic.com/en/album/born-villain/15731 esta anunciando que el nuevo album de Marilyn Manson, Born Villain, se lanzaria este 6 de Febrero osea en un mes más, lo que convertiria a este mes de Enero en un mes de grandes anuncios y del lanzamiento del primer single que podria ser el anunciado Slow Mo-Tion, el I Am Among None o Overneith The Path Of Misery. Aun no se anuncia de forma oficial la fecha oficial de la salida del nuevo disco pero aca los estaremos informando cuando se haga.
lunes, 12 de diciembre de 2011
Nuevas Fotografias de Marilyn Manson en Mexico
Muchas gracias a Producciones 212 por las fotos!
Etiquetas:
Exposicion en Mexico,
Overneath The Path Of Misery
jueves, 1 de diciembre de 2011
Interesante Analisis Sobre The Path Of Misery
En el acto, realizado en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, Aguilar Olea, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señaló que estas influencias pueden ser fácilmente identificadas en la serie de imágenes que conforman la muestra "The Path of Misery', actualmente expuesta en este recinto y podrá ser visitada hasta el próximo mes de febrero.
Subrayó que lo anterior es el resultado de un análisis que realizó a las 30 pinturas de acuarela que integran la muestra de Manson, y que aluden a múltiples lecturas, entre ellas, a lo poético, a lo dramático, a lo misterioso, e incluso a lo nocturno, lo fantástico y a lo trovadoresco.
Ante decenas de jóvenes, la experta expuso sus puntos de vista sobre los procesos de expresión internos, el significado mediático de su propuesta y la aprensión masificada de los seguidores de esta singular estrella de rock.
Así, a través de la proyección de las imágenes, Aguilar Olea fue desmenuzando cada uno de los discursos de Manson, a quien relacionó directamente con corriente de la pintura alemana, francesa y británica.
'Esto porque en su obra es evidente ese discurso de entreguerras, fascinado por lo grotesco y lo degenerativo; asimismo plantea la cuestión del 'super hombre, cuya influencia provienen de Freud y Todorovsky', explicó la especialista, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte.
Incluso, subrayó, 'mantiene cierta influencia con Charles Darwin, pues en su obra se evidencia la teoría de la supervivencia, donde domina el más fuerte'.
Apuntó que el análisis que realizó para entender las influencias de Manson partió de dos ejes reflexivos. El primero de ellos, dedicado al estudio sobre su ideología, mientras que el segundo está relacionado con 'sus convicciones por el ocultismo, en las que se evidencia su interés por la alquimia, la magia y el espiritismo'.
En la charla, también participó Jarret Julián Woodside Woods, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), especialista en rock, y Alfredo Nateras Domínguez, egresado de la UNAM, y quien actualmente se desempeña como profesor-investigador de las Culturas e Identidades Juveniles en Espacios Urbanos de la UAM-Iztapalapa.
Fuente:
http://www.informador.com.mx/cultura/2011/341540/6/es-arte-de-marilyn-manson-fuente-de-muchas-lecturas.htm
Etiquetas:
Arte,
Exposicion en Mexico,
Overneath The Path Of Misery,
Pinturas
martes, 15 de noviembre de 2011
Nueva Reseña Sobre Exposicion The Path Of Misery
Marilyn Manson es más interesante como personaje que como artista. Lo anterior no es dicho en demérito del rockero (más que rockero, performer) sino al contrario: ser personaje es la verdadera obra de arte de Brian Warner, el hombre que se esconde detrás del maquillaje y los ojos bicolores de Manson. Un personaje sencillo, sí, pero creado con maestría.
Todo su arte debe considerarse como fuego de artificio. En la década de los 90, Manson tomó desprevenido al público de rock y a las buenas conciencias por igual. Se convirtió en el ídolo demoniaco del momento (desde que el rock es rock, la rebeldía se acompaña de escarceos satánicos) y el perseguido favorito de las asociaciones de padres de familia de todo el mundo. Hubo quien lo acusó de motivar suicidios adolescentes, tiroteos escolares y demás pesadillas estadounidenses.
Pero lo realmente importante es lo que veían sus seguidores: una artista que daba un gran show en el escenario, un renovador de las formas de los conciertos de rock. Fue el Lady Gaga de aquella década. De aquellos años gloriosos para acá, la carrera de Manson ha perdido brillo. Para mantenerse vigente ha explorado otras expresiones artísticas: ha participado en varios filmes como actor invitado, ha realizado algunas obras de videoarte y también, paradoja de vanguardia, ha cultivado el viejo arte de la acuarela.
The Path of Misery es la exposición de 30 acuarelas firmadas por Marilyn Manson que se expone en estos días en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
El título, muy acorde a la oscuridad del Manson performer, lo dice todo. Todas las acuarelas recuerdan las portadas de sus discos. Guiños de parodia, de escatología, de burla.
Trazos sencillos, colores alegres pero con una pátina lúgubre, como de parque de diversiones abandonado.
En sus pinturas, Manson parece burlarse de todo y de todos. Hay una sensación de distancia del pintor con su objeto. De nuevo el artificio, el personaje. De nuevo la sensación de que estamos frente a Marilyn Manson, no frente al, quizá ya muerto a fuerza de ocultarse tanto, Brian Warner.
Entre las obras que sobresalen está “Crop Failure”, obra que alguna vez fuera publicada por la revista Rolling Stone. En ella aparecen retratados dos adolescentes sonrientes. Sus caras pueden ser reconocidas para quien sea que se haya sentido impactado por los eventos en la preparatoria Columbine en 1999. Son los rostros de Dylan Klebold y Eric Harris, asesinos de 13 de sus compañeros de clases. El cuadro parece una caricatura.
Típico de Manson: ¿por qué no exorcizar los demonios con una gran carcajada?
Todo su arte debe considerarse como fuego de artificio. En la década de los 90, Manson tomó desprevenido al público de rock y a las buenas conciencias por igual. Se convirtió en el ídolo demoniaco del momento (desde que el rock es rock, la rebeldía se acompaña de escarceos satánicos) y el perseguido favorito de las asociaciones de padres de familia de todo el mundo. Hubo quien lo acusó de motivar suicidios adolescentes, tiroteos escolares y demás pesadillas estadounidenses.
Pero lo realmente importante es lo que veían sus seguidores: una artista que daba un gran show en el escenario, un renovador de las formas de los conciertos de rock. Fue el Lady Gaga de aquella década. De aquellos años gloriosos para acá, la carrera de Manson ha perdido brillo. Para mantenerse vigente ha explorado otras expresiones artísticas: ha participado en varios filmes como actor invitado, ha realizado algunas obras de videoarte y también, paradoja de vanguardia, ha cultivado el viejo arte de la acuarela.
The Path of Misery es la exposición de 30 acuarelas firmadas por Marilyn Manson que se expone en estos días en el Antiguo Colegio de San Ildefonso.
El título, muy acorde a la oscuridad del Manson performer, lo dice todo. Todas las acuarelas recuerdan las portadas de sus discos. Guiños de parodia, de escatología, de burla.
Trazos sencillos, colores alegres pero con una pátina lúgubre, como de parque de diversiones abandonado.
En sus pinturas, Manson parece burlarse de todo y de todos. Hay una sensación de distancia del pintor con su objeto. De nuevo el artificio, el personaje. De nuevo la sensación de que estamos frente a Marilyn Manson, no frente al, quizá ya muerto a fuerza de ocultarse tanto, Brian Warner.
Entre las obras que sobresalen está “Crop Failure”, obra que alguna vez fuera publicada por la revista Rolling Stone. En ella aparecen retratados dos adolescentes sonrientes. Sus caras pueden ser reconocidas para quien sea que se haya sentido impactado por los eventos en la preparatoria Columbine en 1999. Son los rostros de Dylan Klebold y Eric Harris, asesinos de 13 de sus compañeros de clases. El cuadro parece una caricatura.
Típico de Manson: ¿por qué no exorcizar los demonios con una gran carcajada?
Etiquetas:
Exposicion en Mexico,
Overneath The Path Of Misery
domingo, 13 de noviembre de 2011
Más Fotografias del After Party de Exposicion The Path Of Misery en Mexico
Etiquetas:
Born Vıllaın,
Exposicion en Mexico,
Overneath The Path Of Misery
viernes, 11 de noviembre de 2011
A La Venta Playeras The Path Of Misery Originales
Si! Solo por mañana se estarán vendiendo posters y playeras originales de la Exposicion The Path Of Misery. Es un evento oficial de 212 Productions. Si deseas una remerita o poster no dudes en ir. Las poleras y posters se venden. Aca pueden encontrar más informacion:
La Cita es en el Starbucks de Nuevo Leon - 3 pm - Sabado 12 de Noviembre. - Entrega de Posters (cuota recuperación - 100 pesos),
- Orden de Playeras (Ordenar por diseño y talla) ...
Confirmen a: mmmex2011@212productions.tv ...
Coloquen en el asunto: POSTERS Y PLAYERAS ...
Info vía telefónica: 85.25.76.42
Muchas gracias a Ingrid y Von Sade por la invitacion e información!
Etiquetas:
Exposicion en Mexico,
Overneath The Path Of Misery
martes, 8 de noviembre de 2011
Resultado de Encuesta Canciones Reveladas
Overneath The Path Of Misery (tambien conocida como No Reason) es la canción que obtuvo más votos en la encuesta Cual de las canciones reveladas de Born Villain es la que te gusta más?. Agradecemos a quienes votaron en esta encuesta y esperamos que sigan participando de las siguientes encuestas que hagamos.
Etiquetas:
Born Vıllaın,
Overneath The Path Of Misery
lunes, 7 de noviembre de 2011
Nuevo Video de Exposicion The Path Of Misery Mexico
Etiquetas:
Born Vıllaın,
Exposicion en Mexico,
Overneath The Path Of Misery
domingo, 6 de noviembre de 2011
La Redencion de Marilyn Manson (Nota de Prensa)
Se refirió a los años que estamos viviendo y que estamos en una época en la que todos podemos crear cosas. Aquí cabe preguntarse: ¿es tan raro que un cantante pase a la pintura como parte de esa búsqueda creativa?
Me resulta difícil imaginar que el hombre que se presentó el miércoles pasado —Día de Muertos— en el Colegio de San Ildefonso, sea el mismo que en 2003 fue acusado de satánico en Monterrey y por el que grupos religiosos lanzaron plegarias al cielo, rogando por la salvación de su alma. Marilyn Manson, ese rockero que llena estadios a grito pelón con sus ojos bicolor y maquillaje andrógino, odiado por padres de familia y jerarcas religiosos, se presentó como un hombre sensible y en ciertos momentos simpático. Sereno, a medio rapar, enfundado en una chamarra negra y tras sus enormes lentes oscuros comenzó bromeando sobre su estancia en México (“me prometieron algunas drogas y me pareció cool”) y sobre lo significativo de la fecha en que llegó. Admitió que comparte la visión mexicana de la muerte: “Es un ciclo natural, inevitable, sin esa carga negativa de nuestro Halloween. Me encanta”.
El museo universitario va a exponer, hasta el 5 de febrero, 30 acuarelas realizadas por el Antichrist Superstar bajo el nombre de The Path of Misery. Obras autoreferenciales realizadas de 1999 a la fecha, algunas pintadas con absenta, su bebida favorita. “No es una muestra de las cosas que uno necesariamente podría encontrar a lo largo del camino: son las atracciones paralelas que he evitado a lo largo de los años”, dijo. Su comienzo en el dibujo fue como cartonista, pero poco a poco se inclinó por la acuarela, con una técnica de trazos fuertes y colores contrastantes. Figuras deformes —por momentos monstruosas— inundan su trabajo que una vez ya se utilizó como portada de su disco Lest we forget, de 2004.
Manson llegó a San Ildefonso como un rockstar pero también como un artista. Tranquilamente contestó las preguntas que le hizo la prensa, sin alborotos ni sobresaltos. Pidió que su obra sea vista como el proceso con el que se reinventa aunque sabe que ante todo él es un showman. Tan sólo busca, dijo, llenar un vacío creativo que no le da la música metalera. Mostrar la visión que tiene de la vida, provocar cualquier sentimiento posible en los espectadores sin dejar de ser él mismo.
No lo es, de hecho hay algunos ejemplos destacados. David Bowie ha dedicado buena parte de su carrera a la pintura, experimentando con diferentes técnicas y exponiendo con bastante éxito. John Lennon dibujaba y garabateaba en cualquier lugar, con trazos sencillos y muchas veces con contenido erótico; sus litografías son altamente cotizadas en el mundo del galerismo.
Más conocidos han sido los ejemplos en el campo de la actuación: Dennis Hooper era un excelente actor, pintor y fotógrafo. Pierce Brosnan (sí, el ex 007) y el mimo Marcel Marceau son reconocidos por su gran técnica en los lienzos y, en menor medida, Viggo Mortensen, Johnny Depp o Anthony Hopkins. Vaya, hasta Sylvester Stallone o Billy Dee Williams podrían pararse sin problema en el Jardín del Arte de la colonia Roma a mostrar sus pinturas (aunque la dura realidad es que muchas celebridades que tratan de pasar de un lado al otro del arte lo hacen con más pena que gloria).
¿Es natural pensar que al ser personas creativas y sensibles necesiten incursionar en otros campos del arte? Posiblemente. Aún así nos seguimos preguntando qué tan genuino es que lo hagan o si es sólo un recurso de celebridades tratando de hacer más dinero. Estoy seguro que usted, amable lector, en algún momento ha pensado que “ahora cualquiera es pintor” y tiene razón. Si Justin Bieber tomara el curso de pintura feliz de Bob Ross, tenga por seguro que sus trazos se cotizarían fuertemente en el mercado negro del arte adolescente.
Afortunadamente en el caso de Manson, él pide que no se le compare con verdaderos artistas —Dalí y El Bosco son sus grandes influencias— ya que su finalidad es más sencilla: “Pintar me hace feliz y mostrarlo hace que me vuelva mejor como artista, no sólo como músico”. Eso sí, las críticas a su obra no han sido indulgentes con él: su exposición en Viena, Genealogies of Pain, fue criticada duramente por medios locales cuyas opiniones iban de “sus pinturas son más horrorosas que su música” hasta “grotesco y fraudulento” (aunque me imagino que eso en su caso debe ser más un elogio que una ofensa). Personalmente creo que tiene una buena técnica y domina de manera ejemplar el color; nada mal para un satánico con ojo de vidrio.
“Creo que no está tan loco como imaginaba”, me dijo un compañero esa noche después de oírlo hablar durante un rato y recordé la vez que lo acusaron por haber motivado la matanza de estudiantes en Columbine o cuando fue designado Reverendo de la Iglesia de Satanás. Al contrario de lo que la mayoría piensa, en persona Marilyn Manson da la impresión de cuidar cada uno de sus pasos ante los medios, casi demasiado, y sabe aprovecharlo. Un producto perfectamente calculado de la cultura pop. La mediocridad y el pasar desapercibido no es algo que se asocie con él: “Lo que define a un artista es no temer a crear algo que no existe previamente y es de ahí donde proviene mi inspiración. No puedes llamarte a ti mismo artista y tener miedo por crear algo, si tienes dudas entonces eres un mediocre”. Tampoco oculta su relación y la influencia que tiene Jodorowsky en su trabajo: “Es un gran tipo, lo quiero como a un padre”.
Así, mientras un grupo de fanáticos trataban de entrar a San Ildefonso para ver al rockstar y un puñado de indigentes vestidos como calacas dormían a pocos pasos del recinto, se refirió a la miseria que expresa su obra: “La miseria que quiero mostrarles no es la miseria como pobreza —comentó—, es una miseria más profunda y al mismo tiempo es más simple: si haces algo que te gusta, lo vuelves a hacer para sentirte feliz. Lo haces una y otra vez porque te gusta. Pero si al contrario haces una y otra vez cosas que no te gustan ni te satisfacen, habrás encontrado el camino a la miseria real”.
En efecto, loco es el último adjetivo que se me ocurre para describirlo.
Me resulta difícil imaginar que el hombre que se presentó el miércoles pasado —Día de Muertos— en el Colegio de San Ildefonso, sea el mismo que en 2003 fue acusado de satánico en Monterrey y por el que grupos religiosos lanzaron plegarias al cielo, rogando por la salvación de su alma. Marilyn Manson, ese rockero que llena estadios a grito pelón con sus ojos bicolor y maquillaje andrógino, odiado por padres de familia y jerarcas religiosos, se presentó como un hombre sensible y en ciertos momentos simpático. Sereno, a medio rapar, enfundado en una chamarra negra y tras sus enormes lentes oscuros comenzó bromeando sobre su estancia en México (“me prometieron algunas drogas y me pareció cool”) y sobre lo significativo de la fecha en que llegó. Admitió que comparte la visión mexicana de la muerte: “Es un ciclo natural, inevitable, sin esa carga negativa de nuestro Halloween. Me encanta”.
El museo universitario va a exponer, hasta el 5 de febrero, 30 acuarelas realizadas por el Antichrist Superstar bajo el nombre de The Path of Misery. Obras autoreferenciales realizadas de 1999 a la fecha, algunas pintadas con absenta, su bebida favorita. “No es una muestra de las cosas que uno necesariamente podría encontrar a lo largo del camino: son las atracciones paralelas que he evitado a lo largo de los años”, dijo. Su comienzo en el dibujo fue como cartonista, pero poco a poco se inclinó por la acuarela, con una técnica de trazos fuertes y colores contrastantes. Figuras deformes —por momentos monstruosas— inundan su trabajo que una vez ya se utilizó como portada de su disco Lest we forget, de 2004.
Manson llegó a San Ildefonso como un rockstar pero también como un artista. Tranquilamente contestó las preguntas que le hizo la prensa, sin alborotos ni sobresaltos. Pidió que su obra sea vista como el proceso con el que se reinventa aunque sabe que ante todo él es un showman. Tan sólo busca, dijo, llenar un vacío creativo que no le da la música metalera. Mostrar la visión que tiene de la vida, provocar cualquier sentimiento posible en los espectadores sin dejar de ser él mismo.
No lo es, de hecho hay algunos ejemplos destacados. David Bowie ha dedicado buena parte de su carrera a la pintura, experimentando con diferentes técnicas y exponiendo con bastante éxito. John Lennon dibujaba y garabateaba en cualquier lugar, con trazos sencillos y muchas veces con contenido erótico; sus litografías son altamente cotizadas en el mundo del galerismo.
Más conocidos han sido los ejemplos en el campo de la actuación: Dennis Hooper era un excelente actor, pintor y fotógrafo. Pierce Brosnan (sí, el ex 007) y el mimo Marcel Marceau son reconocidos por su gran técnica en los lienzos y, en menor medida, Viggo Mortensen, Johnny Depp o Anthony Hopkins. Vaya, hasta Sylvester Stallone o Billy Dee Williams podrían pararse sin problema en el Jardín del Arte de la colonia Roma a mostrar sus pinturas (aunque la dura realidad es que muchas celebridades que tratan de pasar de un lado al otro del arte lo hacen con más pena que gloria).
¿Es natural pensar que al ser personas creativas y sensibles necesiten incursionar en otros campos del arte? Posiblemente. Aún así nos seguimos preguntando qué tan genuino es que lo hagan o si es sólo un recurso de celebridades tratando de hacer más dinero. Estoy seguro que usted, amable lector, en algún momento ha pensado que “ahora cualquiera es pintor” y tiene razón. Si Justin Bieber tomara el curso de pintura feliz de Bob Ross, tenga por seguro que sus trazos se cotizarían fuertemente en el mercado negro del arte adolescente.
Afortunadamente en el caso de Manson, él pide que no se le compare con verdaderos artistas —Dalí y El Bosco son sus grandes influencias— ya que su finalidad es más sencilla: “Pintar me hace feliz y mostrarlo hace que me vuelva mejor como artista, no sólo como músico”. Eso sí, las críticas a su obra no han sido indulgentes con él: su exposición en Viena, Genealogies of Pain, fue criticada duramente por medios locales cuyas opiniones iban de “sus pinturas son más horrorosas que su música” hasta “grotesco y fraudulento” (aunque me imagino que eso en su caso debe ser más un elogio que una ofensa). Personalmente creo que tiene una buena técnica y domina de manera ejemplar el color; nada mal para un satánico con ojo de vidrio.
“Creo que no está tan loco como imaginaba”, me dijo un compañero esa noche después de oírlo hablar durante un rato y recordé la vez que lo acusaron por haber motivado la matanza de estudiantes en Columbine o cuando fue designado Reverendo de la Iglesia de Satanás. Al contrario de lo que la mayoría piensa, en persona Marilyn Manson da la impresión de cuidar cada uno de sus pasos ante los medios, casi demasiado, y sabe aprovecharlo. Un producto perfectamente calculado de la cultura pop. La mediocridad y el pasar desapercibido no es algo que se asocie con él: “Lo que define a un artista es no temer a crear algo que no existe previamente y es de ahí donde proviene mi inspiración. No puedes llamarte a ti mismo artista y tener miedo por crear algo, si tienes dudas entonces eres un mediocre”. Tampoco oculta su relación y la influencia que tiene Jodorowsky en su trabajo: “Es un gran tipo, lo quiero como a un padre”.
Así, mientras un grupo de fanáticos trataban de entrar a San Ildefonso para ver al rockstar y un puñado de indigentes vestidos como calacas dormían a pocos pasos del recinto, se refirió a la miseria que expresa su obra: “La miseria que quiero mostrarles no es la miseria como pobreza —comentó—, es una miseria más profunda y al mismo tiempo es más simple: si haces algo que te gusta, lo vuelves a hacer para sentirte feliz. Lo haces una y otra vez porque te gusta. Pero si al contrario haces una y otra vez cosas que no te gustan ni te satisfacen, habrás encontrado el camino a la miseria real”.
En efecto, loco es el último adjetivo que se me ocurre para describirlo.
Más Videos de Exposicion The Path Of Misery
Etiquetas:
Exposicion en Mexico,
Overneath The Path Of Misery
sábado, 5 de noviembre de 2011
Marilyn Manson Revela Nombre de Canción y Mes de Lanzamiento de Born Villain
En diversas entrevistas que Marilyn Manson ha dado para medios de comunicación de Mexico y en el contexto de su exposicion de pinturas en aquel pais, es que nuestro Villano favorito ha revelado importante informacion sobre el inminente nuevo album, Born Villain: Dijo que el disco se lanzaria en Febrero - regalo por el Día del Amor ;) y que la canción que aparece en el cortometraje Born Villain se llama Overneath The Path Of Misery. Geniales noticias y esto quiere decir que empezaremos a oir muchas y seguidas noticias sobre Born Villain de aqui en adelante. En otras noticias Cooking Vinyl Records ha estrenado un nuevo sitio web que pueden ver ya en http://cookingvinyl.com/
Etiquetas:
Born Vıllaın,
Nuevo Album,
Overneath The Path Of Misery,
Shia