Mostrando entradas con la etiqueta The Path Of Misery. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Path Of Misery. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

The Path Of Misery Recomendada en Recorrido Cultural

Montada con apoyo de Conaculta, la muestra The Path of Misery podrá visitarse del 4 de noviembre al 5 de febrero de 2012 en el Colegio de San Ildefonso. Se trata de 30 acuarelas inspiradas en retratos de personas que el autor, Marilyn Manson, conoce o quiere conocer.

El extrovertido personaje que se ha mostrado a sí mismo como estrafalario, andrógino, provocador y hasta violento dentro de la industria musical, visitó México en su faceta de artista plástico ofreciendo estas 30 acuarelas que dan muestra de su imaginario. Inspirado por lo general en fotografías, Manson plasma el horror, sufrimiento, el miedo y la sexualidad con el fin de retratar los sentimientos que encierran los personajes plasmados en su obra.

Con trazos fuertes, brutales, difuminados y llenos de colores intensos Marilyn Manson recrea una horda metafórica de personajes que conforman su visión del mundo, presentando criaturas heridas, grotescas y desamparadas en su camino al sufrimiento y al dolor.

Una de las piezas más destacas de la muestra es la titulada When I get old (Cuando envejezca), pues se trata de una autorretrato cuya inevitable degeneración, muestra a un Marilyn Manson encorvado y decrépito bebiendo ajenjo, sustancia que utilizó para ejecutar la pieza.

La cita es hasta el 5 de febrero de 2012 en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, ubicado en Justo Sierra 16, Centro Histórico, México, D.F. Martes de 10:00 AM a 8:00 PM. De miércoles a domingo de 10:00 AM a 6:00 PM. Entrada general $45 pesos. Estudiantes y maestros con credencial vigente $22.50. Entrada libre a participantes del programa de membrecías del museo, niños menores de 12 años y personas de la tercera edad. Martes entrada libre.

Fuente:
http://noticierostelevisa.esmas.com/especiales/367709/sugerencias-fin-semana-diferente-18-21-noviembre

jueves, 3 de noviembre de 2011

Más Notas de Prensa y Video sobre Exposición The Path Of Misery de Marilyn Manson en Mexico



MEXICO (AP) — Marilyn Manson dijo el miércoles que para él utilizar un pincel es tan importante como tomar un micrófono cuando se sube al escenario.

“No veo gran diferencia entre la pintura y la música porque siempre he tratado de combinarlas. Es un sólo tiempo para mí, como mi héroe Salvador Dalí, que pudo ser un artista multidisciplinario”, dijo el excéntrico rockero estadounidense en una conferencia de prensa realizada el Día de Muertos.

Manson charló con los medios sobre su exposición “The Path of Misery”, conformada por 30 acuarelas de su autoría, creada para el Antiguo Colegio de San Ildefonso de la Ciudad de México, donde permanecerán del 4 de noviembre al 5 de febrero de 2012.

Visiblemente relajado y de muy buen humor, el artista de 42 años – cuyo nombre de pila es Brian Hugh Warner- habló sobre la importancia de visitar México, en una fecha tan representativa como el Día de Muertos.

“En Estados Unidos tenemos Halloween (Día de Brujas), pero esta celebración es algo totalmente diferente”, comentó. “El Día de Muertos es algo muy diferente porque en esta fiesta ven las cosas desde mi perspectiva, porque la muerte no es una cosa negativa, todo lo contrario, es algo natural”, agregó.

Manson también explicó el título de su exposición.

“The Path of Misery no significa que sea miserable, significa que estoy superando estos años y me estoy reconstruyendo como artista, de un simple músico a pintor”, subrayó. “Sea lo que sea, lo mío es ser un artista, porque el arte no es la respuesta, sino la pregunta. Pretendo mover fibras en la gente, porque puedes ser un artista que se repite todo el tiempo, y entonces será mejor que te quedes encerrado en una habitación de hotel”, dijo.

Inspirado por la obra de Dalí y Egon Schiele, Manson refleja su interior a través de figuras estilizadas y en descomposición, algunas de las cuales han sido presentadas de forma independiente en museos y galerías de Viena, Los Angeles, París, Berlín, Miami, Moscú, Colonia y Sao Paulo

El cantante estadounidense Marilyn Manson presenta en Ciudad de México la exposición "The Path of Misery", un conjunto de 30 acuarelas que reflejan parte de su imaginario y ponen de relieve su faceta como artista plástico. La muestra quedará abierta al público mañana en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, donde permanecerá hasta el 5 de febrero de 2012. Las 30 obras de la exposición, realizadas entre 1999 y 2008, fueron creadas en su mayoría utilizando fotografías como modelos, y en ellas Manson plasma el horror, el sufrimiento, el miedo y la sexualidad. Sus pinturas se caracterizan por presentar criaturas heridas, grotescas, camino al sufrimiento y al dolor, realizadas mediante contornos difuminados, y trazos y colores intensos. "El arte es lo que me hace feliz, nada menos, es mi manera de hacer que valga la pena vivir, y mostrarlo a la gente lo vuelve aún mejor", dijo Manson. Durante la rueda de prensa de presentación de la muestra, el artista indicó que fue pintor antes que músico, y que se encuentra feliz haciendo ambas cosas. "Cuando Manson hace pintura se aparta de la música y viceversa; sin embargo, ambas disciplinas tienen en su vida la misma importancia", señaló la organización del evento. "La vida es muy simple: si haces algo que te gusta, vuelve a hacerlo", afirmó para explicar su trayectoria como artista. En México exhibirá algunas obras inéditas, si bien muchas otras ya han sido expuestas con anterioridad en diversas ciudades de Europa y Estados Unidos.

 Más muy interesantes notas de prensa en:
http://www.elnuevoherald.com/2011/11/03/1058200/marilyn-manson-usar-un-pincel.html
http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Entretenimiento/02112011/552031.aspx
http://www.rollingstone.com.mx/noticias/marilyn-manson-presenta-en-mexico-su-exposicion-the-path-of-misery/

http://marilynmansonoficial.blogspot.com/

Palabras y Fotos de Marilyn Manson en Conferencia de Prensa sobre The Path Of Misery - Mexico


"Trato de comunicar qué es lo que soy. Si puedes crear algo con tus manos y lograr transmitirle algo a alguien, entonces tienes que hacerlo. Admiro a Jodorowsky, es un mentor para mí, lo considero un padre"
En el último año he tratado de evitar el acto mismo de la miseria al pintar. En realidad no es una muestra de las cosas que uno necesariamente podría encontrar a lo largo del camino, son las atracciones paralelas que he evitado a lo largo de los años" La muestra reúne obras como "Falla en la cosecha", "Mañana", "Sísifo", "Por favor, dormir por siempre" y "Cuando envejezca", entre otras que ya habían sido exhibidas en museos y galerías de Viena, Los Ángeles, París, Berlín, Miami, Moscú, Colonia y Sao Paulo, entre otras ciudades, así como algunas otras que serán exhibidas por primera vez al público.

Durante el encuentro con los medios el músico aseguró que para él era muy importante estar en México, especialmente en una fecha como la celebración del Día de los Santos Difuntos.

"Me siento muy agradecido por estar aquí, no como una celebridad, sino como un artista. Me importa mucho estar en un recinto como este y poder conectarme con la gente a través de mis pinturas. Además, creo que el arte es acerca de respuestas, sino de preguntas, por eso he venido aquí, a plantear las que me he hecho a mí mismo", refirió.

Más fotografias de The Path Of Misery Exhibition Conference, Mexico

Medium Quality: http://marilynmansonfrance.free.fr/photos/thumbnails.php?album=316
High Quality: http://marilynmansonfrance.free.fr/photos/thumbnails.php?album=315

MUCHAS gracias a Ebun (L) de http://belladonespells.blogspot.com/ por las fotos e información.

martes, 1 de noviembre de 2011

Interesante Nueva Nota Sobre Exposicion en Mexico

CIUDAD DE MÉXICO.- Marilyn Manson escogió a México como primer escenario de su muestra pictórica “The Path of Misery”, con 30 acuarelas de la autoría del excéntrico músico estadounidense.

La exposición abrirá el viernes en las instalaciones del Antiguo Colegio de San Ildefonso de la capital mexicana, donde permanecerá hasta el 5 de febrero de 2012.

Inspirado por artistas como Salvador Dalí y Egon Schiele —perteneciente a la vanguardia vienesa de la posguerra y fascinado por lo grotesco y lo degenerativo—, Manson dejará ver su interior a través de figuras estilizadas y en descomposición, algunas de ellas ya exhibidas en museos y galerías de Viena, Los Ángeles, París, Berlín, Miami, Moscú, Colonia y Sao Paulo, entre otras ciudades.

“Aunque ’The Path Of Misery’ contiene piezas de otras muestras que Marilyn Manson ha llevado a otros países, será la primera vez que éstas, más otras nunca antes vistas, se reúnan en un mismo espacio”, explicó la productora de la exhibición, Ingrid Barajas, en una entrevista reciente con The Associated Press.

Barajas, directora de la productora 212 Productions, con sede en Los Ángeles y oficinas en la ciudad de México y Guadalajara, indicó que tomó unos dos años organizar esta muestra, que cuenta con títulos como “Falla en la cosecha”, “Mañana”, “Sísifo”, “Por favor, dormir por siempre” y “Cuando envejezca”.

En estas obras, dijo, Manson plasma de manera conceptual su punto de vista sobre la transición que vive en su interior tanto como persona así como icono de toda una generación.

“La idea de reunir esta selección de piezas surge de 212 Productions”, comentó Barajas. “No teníamos un nombre definido para la exposición, pero queríamos que fuera algo muy distinto a lo que Manson había presentado en otros lugares”.

El acercamiento con el controvertido rockero se dio después de la experiencia de la productora con el fotógrafo y director neoyorquino David Lachapelle, cuya exposición “Delirios de razón” se montó con gran éxito en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, en febrero de 2009.

“Trabajamos con una agencia de mucho prestigio en Los Ángeles, y por supuesto este tipo de logros nos ponen al alcance de una compañía de primer mundo, desde Latinoamérica. La idea surgió aquí, y tenemos el orgullo de decir que aquí nació la idea de ’The Path of Misery’, nuestra productora en coordinación con el artista”, destacó la productora de origen venezolano.

Paloma Porraz, directora del Antiguo Colegio de San Ildefonso, señaló que tras el éxito de la exposición de Lachapelle, que recibió a 130.000 personas, el recinto cultural busca fomentar la apertura al arte contemporáneo, que ha nutrido muchas disciplinas.

“Lachapelle se formó en el medio de la moda, pero con el tiempo, la gente se dio cuenta de su habilidad artística. Es el mismo caso de Marilyn Manson. Siendo él exclusivamente rockero y conocido por ese ámbito, en los últimos años dejó de producir discos y lleva dos o tres años pintando y tratando de ver cuál es su búsqueda, su exploración. Ahora regresa a la vida pública como artista”, dijo Porraz el lunes a la AP.

Porraz consideró que la faceta acuarelista del músico también conocido como “El Reverendo” resulta mucho más accesible que su trabajo como músico.

“Definitivamente esta exposición es una forma de entender mejor a un ícono musical como Manson, que en su momento llegó a tener una personalidad muy clara, muy provocadora, muy excéntrica y ahora, desde su faceta como pintor, es bastante más digerible”, dijo la directora.

“Tiene acuarelas muy buenas y es mucho más tranquilo, más pausado, y tiene una búsqueda muy profunda”, opinó. “Muchas veces cuando los íconos culturales son conocidos por una canción o cierta actitud se convierten en un alarido de una cosa muy específica, muy provocadora. En la obra de arte podemos profundizar un poco más de lo que él busca”. “Marilyn Manson es definitivamente un reflejo de la contemporaneidad”, concluyó Porraz.